Como os comentaba en el post “del Ecosistema Urbano al Network Thinking”, desde octubre del año pasado he empezado una nueva etapa profesional.
Mi objetivo era montar una startup con el proyecto SentientID y colaborar con otros proyectos como consultor o colaborador. Tenía claro que me estaba embarcando en un proyecto muy complejo y que necesitaría como mínimo un par de años solo para arrancar y conseguir la financiación y el equipo adecuado.
En realidad, después de unos meses las cosas empiezan a cobrar otro sentido y todo apunta a que tomaré otra dirección.Básicamente quiero poner mi calidad de vida por delante de cualquier otra cosa.
Seguramente “el merito” lo tiene una persona muy querida que me ha trasmitido durante años mucho “sentido común” y las discusiones con varios amigos sobre nuestro estilo de vida, además de proyectos como #laguna (ya os contaré sobre ello) que comparto con Alfonso y Francesco. Quiero apostar por el presente, sin tener la vista demasiado lejos. Quiero poder desarrollar diferentes proyectos, pudiendo conservar la libertad y la flexibilidad que suele tener un freelance. Me he descubierto #knowmad (gracias a Andrea) y quiero ser #slasher (gracias a Francesco).
En otras palabras he decidido dedicarme a la consultoría. De primeras puede parecer obvio puesto que es exactamente lo que llevo haciendo en estos meses. Sin embargo la decisión es muy importante, sobretodo a nivel psicológico y como os decía, por sus efectos en cuanto a calidad de vida.
La consultoría no será a partir de ahora la parte rentable de mi actividad profesional en vista de otro proyecto como SentientID (pronto os contaré en que se convertirá este proyecto).
La consultoría será mi presente porque disfruto con ella.
Llevo un tiempo pensando en lo absurdo que es estar todo el rato proyectandose en el futuro: como bien decía Elena, el futuro ya es lo de menos.
¡Quiero disfrutar del presente!
Disfrutar del presente quiere decir tirar de lo más cercano, es decir del propio entorno social. Tirar de la redes existentes y privilegiar a las personas con las que tenemos más confianza. Afortunadamente estoy rodeado de personas estupendas con las que comparto muchas cosas, y que están continuamente poniendo en marcha proyectos a los que creo, tengo mucho que aportar.
¿Entonces porque no juntarme y colaborar con ellos?
Quiero apostar por el trabajo en red y el Network Thinking (que además será uno de mis temas de consultoría).
De hecho, desde unos meses comparto con muchos amigos un espacio de trabajo, que es al mismo tiempo una red y un entorno de colaboración; lo llamamos #lanave (sobre este proyecto también pronto contaré más).
La razón por la que cuento estas cosas tan personales es que en realidad valoro cada vez más el potencial de la comunidad, o mejor dicho de la red con la que me relaciono todos los días, presencialmente y digitalmente.
Sobre todo esto, sobre los temas de mi consultoría, la ética profesional que quiero consolidar con respecto a mi red y comunidad ya os contaré más en otros post.
Paso a paso.
¡disfruto de mi tiempo!
#subscríbete
Si quieres puedes recibir todos los post de este blog directamente en tu buzón de correo electrónico; subscribiendote a la Urbano Humano Newsletter recibirás cada mes un correo (solo excepcionalmente dos) con todos los post y otras noticias seleccionadas.
The post ¡Más presente, más calidad de vida! appeared first on Urbano Humano.